Pronunciamiento del 21 de febrero de 2021: Día Internacional de la Lengua Materna.

Publicado el 21 Febrero 2021

1 La preservación y conservación de la Lengua Materna es una tarea esencial para garantizar el acceso real de todas las personas –y particularmente de los hablantes que resguardan y se comunican a través de sus sistemas lingüísticos originarios- a todos los derechos. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, aprobado por la UNESCO en 1999, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) se pronuncia a favor del libre ejercicio de los derechos lingüísticos enmarcados en la Constitución Política de la Ciudad de México, que son premisas fundamentales para la construcción de una sociedad pluricultural.

La conmemoración de este día tiene el propósito de señalar cómo la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, en promedio, una lengua deja de existir, lo que conlleva la desaparición de todo un patrimonio cultural e intelectual. Por ello, es importante hacer énfasis en la importancia de preservar aquellas lenguas maternas habladas por poblaciones minoritarias, que podrían estar en riesgo de desaparecer, pues las sociedades multilingües y multiculturales existen y permanecen mediante sus lenguas, que implican también transmisión de conocimientos y culturas tradicionales.

La lengua es el primer sistema a través del cual interpretamos el mundo: gracias a ella formamos nuestra propia identidad y generamos lazos sociales a través de los cuales compartimos, reproducimos y resguardamos los rasgos esenciales de nuestra cultura. Además, nos posibilita la interacción con otras cosmovisiones. Pese a ello, aún prevalecen prejuicios negativos en torno a las personas que se comunican a través de sus propias lenguas, como reflejó la Encuesta sobre Discriminación (EDIS) 2017, según la cual 4.5 por ciento de la ciudadanía eligió como el principal grupo en situación de discriminación a la población con distinta lengua, idioma o forma de hablar. El 78.6 por ciento percibió que sí existe discriminación hacia este grupo, y de dicho porcentaje, 46.6 consideró que se les discrimina mucho.

El rechazo por la forma de hablar (27.2 por ciento), las burlas (17.9 por ciento) y las ofensas (6 por ciento) son las principales formas de discriminación hacia las personas con distinta lengua, idioma o forma de hablar. En el caso de la Ciudad de México, el 8.9 por ciento de la población discrimina particularmente a la población indígena por la forma en la que habla.

En México existen 68 lenguas indígenas que, a su vez, cuentan con variaciones. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, a nivel nacional 6.14 por ciento de la población de 3 años y más habla alguna lengua indígena (7 millones 364 mil 645 personas) y el 11.76 por ciento de los hablantes de una lengua indígena no habla español. Preocupa que este porcentaje sea más bajo que en 2010 (6.6%): se redujo la proporción de personas que habla una lengua indígena. Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl (22.5 por ciento) y el maya (10.6 por ciento).

En la Ciudad de México, 1.40 por ciento de las personas de 3 años y más habla alguna lengua indígena (125 mil 153 personas) y de éstas, mil 32 no hablan español (0.82). En relación con el 2010, la baja no fue tan pronunciada como a nivel nacional, ya que 123 mil 224 habitantes hablaban entonces una lengua indígena, 1.5% del total de la población Las alcaldías con mayor número de hablantes son Iztapalapa (23 por ciento), Gustavo A. Madero (11.3 por ciento), Tlalpan (9.4 por ciento) y Xochimilco (8.5 por ciento). Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl (32.1 por ciento) y el mazateco (12.1 por ciento).

En el informe Impactos diferenciados por covid-19: diálogos con organizaciones de la sociedad civil, el COPRED documentó que en el contexto de la pandemia, la población hablante de lenguas indígenas ha enfrentado obstáculos en el acceso al derecho a la salud y a la información, por la falta de una perspectiva intercultural en las medidas de atención a la emergencia sanitaria.

Por ello, el Consejo hace un llamado a reconocer la necesidad de implementar medidas específicas con un enfoque intercultural para la difusión de información en distintas lenguas, en torno a los protocolos de seguridad sanitaria y todas las disposiciones oficiales, para garantizar el acceso a la salud de todas las personas sin distinción alguna. Al mismo tiempo, COPRED refrenda su compromiso para trabajar a favor de los derechos de todas las personas que viven y transitan en la Ciudad de México, y en este caso, particularmente a la información y a la salud.