Convocatoria para talleristas por la No Discriminación a favor de Grupos de Atención Prioritaria en la Ciudad de México 2025
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México busca generar un cambio social y cultural a favor de la igualdad y la no discriminación de los grupos de atención prioritaria y de todas las personas, a través de acciones que promuevan los derechos humanos, mediante el trabajo con diferentes sectores de la sociedad.
Desde el COPRED se considera que dicho cambio social y cultural es posible por medio de acciones educativas que permitan la reflexión, sensibilización y compresión de las prácticas discriminatorias, enfatizando en la relevancia de su atención y prevención, de tal forma que la Ciudad de México sea una urbe donde se garantice el ejercicio de todos los derechos humanos sin discriminación.
El objetivo general de la acción social es capacitar y sensibilizar a las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, la diversidad sexual y de género, el racismo, el lenguaje incluyente, la atención a la violencia de género y/o atención a personas con discapacidad, contribuyendo así a la construcción de una cultura igualitaria en donde se vean reflejados el respeto, la promoción, protección y garantía del derecho a la igualdad y la no discriminación.

Podrá postularse cualquier persona de 18 años o más, que tenga experiencia en la facilitación de procesos de sensibilización y/o capacitación en temáticas sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, diversidad sexual y de género, lenguaje incluyente, racismo y discriminación racial, atención a la violencia de género y atención a personas con discapacidad, así como en metodologías de educación popular, en y para los derechos humanos y para la paz, y que deseé y tenga interés manifiesto en aportar desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad libre de discriminación.
Para la postulación deberá tener interés manifiesto en aportar, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria, llevados a cabo a partir de la facilitación de servicios de promoción y sensibilización sobre el derecho a la igualdad y no discriminación mediante los siguientes requerimientos:
Carta de exposición de motivos para participar como tallerista por la no discriminación. Ésta deberá estar escrita en letra Arial 12 con interlineado sencillo.
Currículum Vitae dirigido a la facilitación de servicios de promoción y sensibilización sobre derechos humanos, el derecho a la igualdad y no discriminación, las personas con discapacidad, la atención al acoso y hostigamiento sexual, la diversidad sexual y de género, el lenguaje incluyente y/o el racismo.
Ambos documentos deberán ser enviados en formato .PDF con extensión de una a dos páginas.
¿Qué buscamos en las personas candidatas?
- Compromiso social.
Tener disponibilidad de tiempo para realizar acciones educativas de capacitación y sensibilización de manera presencial. Con un trabajo mínimo de 25 horas frente a grupo en cursos y talleres. Es necesario tener experiencia previa en facilitación de procesos educativos en temas de derechos humanos, igualdad y no discriminación, diversidad sexual y de género, racismo, lenguaje incluyente, atención a la violencia de género y/o atención a personas con discapacidad.
Tener disponibilidad y compromiso para capacitarse en los temas mencionados.
No es necesario cumplir con un perfil profesional específico o nivel de estudios mínimo.
Notas:
-Los números de folio de las personas seleccionadas serán publicados en la página web del COPRED, así como en sus redes sociales en la fecha anteriormente mencionada. Del mismo modo, se notificará la selección por medio de correo electrónico a las personas seleccionadas.
-Las decisiones del comité de selección serán inapelables.
-Las fechas y horarios pueden estar sujetos a cambios.
Dirigido a
Personas de 18 años o más, con experiencia como talleristas o personas facilitadoras en temáticas de derechos humanos, igualdad y no discriminación, las personas con discapacidad, la atención al acoso y hostigamiento sexual, la diversidad sexual y de género y/o el racismo, basadas en metodologías educativas como la educación popular, la educación en y para los derechos humanos y la educación para la paz.
● Currículum vitae (Extensión máxima de 2 páginas).
● Carta de exposición de motivos (Extensión máxima de 2 páginas).
Las personas seleccionadas deberán enviar y contar con:
● CURP e identificación oficial.
● Cuenta bancaria para depósito de apoyo económico a nombre de la persona postulante.
● Ser residente o transitar en la Ciudad de México.
● La realización de un informe mensual de las actividades realizadas.
● La firma de una carta donde se comprometan a cumplir con las horas estipuladas.
● La firma de una carta en la que se comprometen a seguir lo establecido en el Manual Administrativo y en el Código de Conducta del COPRED, así como, en el Protocolo para Prevenir y Atender casos de Discriminación y Violencia en Razón de Género en los Espacios Laborales del COPRED; en el entendido que en los mismos se establecen los valores y las pautas de comportamiento de observancia obligatoria para terceras personas relacionadas con el COPRED. La inobservancia de dichas disposiciones o el difundir actividades privadas como institucionales serán causal de baja inmediata.
Son además causales de baja inmediata:
- Tener un comportamiento violento, discriminatorio o que fomente discursos de odio en el ámbito laboral, privado, así como, en redes sociales.
- Realizar acciones a nombre del COPRED sin autorización u ostentándose como parte del COPRED.
- La ausencia reiterada a las actividades programadas, es decir, no realizar las actividades establecidas y/o las entregas correspondientes a las actividades implementadas durante el mes (informe mensual, cédulas de evaluación, listas de asistencia, etc.)
Para conocer el Aviso de Privacidad Integral, se puede acudir directamente a la Unidad de Transparencia de este Consejo.
La selección de las personas se desarrollará en dos etapas:
Etapa 1
Para esta etapa se solicita enviar un correo electrónico a la dirección: educacion.copred@cdmx.gob.mx con los requisitos anteriormente señalados y colocando en el asunto del correo la siguiente nomenclatura: “POSTULACIÓN TALLERISTA2025_NOMBRE COMPLETO”. Los archivos por adjuntar son los siguientes:
- Currículum Vitae
- Carta de exposición de motivos
La fecha y hora límite para enviar los documentos es el día 12 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.
Una vez concluido el periodo de recepción de documentos, la Coordinación de Atención y Educación a través de la Subdirección de Educación, establecerán un comité de selección, el cual evaluará cada uno de los requisitos de acuerdo con las siguientes valoraciones:
1. Inadecuado
2. Puede mejorar
3. Bueno
4. Excelente
Las 20 personas postuladas con mayor puntaje y de acuerdo con las conclusiones del comité de selección, serán quienes pasen a la etapa 2, asignando un número de folio e informando vía correo electrónico el avance a la siguiente etapa.
Fecha para dar a conocer los resultados de la etapa 1: 17 de octubre de 2025.
Etapa 2
Para esta etapa se realizará una entrevista grupal a las 20 personas que obtuvieron el mayor puntaje en la evaluación de la primera etapa.
La dinámica de la entrevista será la siguiente:
1. Primera parte: Bienvenida y presentación de cada una de las personas asistentes en la sesión.
2. Segunda parte: Sección de preguntas y respuestas. A cada una de las personas postulantes se le realizará dos preguntas cuyas respuestas serán evaluadas de acuerdo con las siguientes valoraciones:
1: Inadecuada
2: Puede mejorar
3: Buena
4: Excelente
3. Tercera parte: Agradecimientos y cierre. Al finalizar las rondas de preguntas, se agradecerá a las personas postulantes su asistencia y participación y se abrirá un espacio para dudas y aclaraciones respecto a la convocatoria de la acción social, así como para recordar los requisitos de postulación a la misma.
Una vez concluida la entrevista, el comité de selección evaluará el desempeño de cada una de las personas, seleccionando a las 10 personas que conformarán la Red de Talleristas.
Los números de folio de las personas seleccionadas serán publicados en la página web del COPRED. Del mismo modo, a las personas seleccionadas se les informará por medio de correo electrónico las indicaciones correspondientes para el inicio y los procesos de capacitación.
Fechas y horarios de las entrevistas: 20 de octubre, en dos horarios:
de 10:00 a 12:00 horas y,
de 12:00 a 14:00 horas
Fecha para dar a conocer los resultados de la etapa 2: 21 de octubre de 2025.
OBSERVACIONES:
Al formar parte de esta red de talleristas tendrán que asumirse los siguientes beneficios y compromisos:
BENEFICIOS:
- Participar en una acción en beneficio de las personas que viven y transitan en la Ciudad de México y a favor del derecho humano a la igualdad y no discriminación.
- Participar en procesos de sensibilización y capacitación para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.
- Desarrollar acciones educativas de capacitación y sensibilización sobre derechos humanos, el derecho a la igualdad y no discriminación, las personas con discapacidad, la atención al acoso y hostigamiento sexual, el género, la diversidad sexual y el racismo.
- Realizar la planeación, desarrollo y evaluación de las actividades educativas dirigidas a la capacitación y sensibilización del derecho humano a la igualdad y la no discriminación.
- Sistematizar la práctica educativa implementada para la mejora de los procesos y metodologías educativas realizadas en esta acción social.
- Recibir un apoyo monetario mensual para las actividades de $2, 050.00 (Dos mil cincuenta pesos con cero centavos 00/100 M.N.)
COMPROMISOS:
- Cubrir el periodo del 22 de octubre al 15 de diciembre del 2025, tiempo destinado a la realización de las actividades.
- Emitir informes mensuales que evidencien las actividades realizadas. Este es un requisito fundamental para la entrega del apoyo monetario.
- Cumplir en tiempo y forma con las actividades acordadas y encomendadas por el COPRED.
- Las personas participantes se comprometen a no tener durante el año 2025 en sus cuentas sociales contenido ofensivo a algún sector de atención prioritaria o contenido contrario a la ley o a los principios que rigen al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, cualquier acción contraria a esta disposición será objeto de expulsión de la acción social.
- Las acciones de capacitación y de sensibilización realizadas por las personas integrantes de la Red de Talleristas no conllevan a una relación laboral con este Consejo para Prevenir y Eliminar la discriminación de la Ciudad de México.
Más información y dudas:
Subdirección de Educación
Teléfono: (52) 5589572663