Convocatoria para Participar en Premiación a la Creación de Contenido sobre Igualdad y No Discriminación "Premmmios por la no Discriminamción” 2025
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) convoca a personas creadoras de contenido sobre derechos humanos en formato audiovisual publicado en redes sociales con enfoque en juventudes y adolescencias en el contexto de la Ciudad de México, que vivan o transiten en la Ciudad de México, para que participen en el Concurso a la Creación de Contenido sobre Igualdad y No discriminación: PREMMMIOS POR LA NO DISCRIMINAMCIÓN 2025.
Objetivo
Visibilizar la realidad del derecho a la igualdad y la no discriminación en la Ciudad de México para impulsar un cambio cultural a partir de la creación de espacios digitales incluyentes y libres de discriminación, a partir de reconocer acciones innovadoras y de impacto social por parte de personas creadoras de contenido en redes sociales dirigidos principalmente a juventudes y adolescencias.
Objetivos específicos
- Reflexionar sobre qué es y cómo se manifiesta la discriminación hacia las personas que forman parte de los grupos de atención prioritaria que viven o transitan en la Ciudad de México.
- Fomentar el uso de herramientas digitales a favor de adolescencias y juventudes que favorezcan la creación y difusión de contenido audiovisual en redes sociales en materia de derechos humanos, igualdad de género, perspectiva de género y del derecho a la igualdad y la no discriminación.
- Fomentar la participación de mujeres y personas de la diversidad de género en la creación de contenidos digitales en redes sociales en materia de derechos humanos, igualdad de género, perspectiva de género y del derecho a la igualdad y la no discriminación.
Dirigido a
Personas creadoras de contenido audiovisual en redes sociales sobre derechos humanos
dirigidos a juventudes y adolescencias enfocados en el contexto de la Ciudad de México.
Tener 18 años o más
Enviar al correo electrónico un video o link de algún material audiovisual publicado en redes sociales en las fechas señaladas en la convocatoria de máximo 3 minutos de duración incluyendo los créditos, sobre algún tema relacionado al derecho a la igualdad y la no discriminación, los derechos humanos, la igualdad de género y/o la perspectiva de género.
Enviar por escrito con una extensión máxima de 1 cuartilla el por qué se considera que el material audiovisual está pensado para juventudes y adolescencias.
Características de los videos:
I. Contenido: La participación del concurso será a través de un video publicado entre mayo 2023 y mayo 2025 en el que la, le o el aspirante exponga sus argumentos e ideas con relación al derecho a la igualdad y la no discriminación, la igualdad de género, la perspectiva de género, alguna estructura de opresión, los derechos humanos o sobre la discriminación que vive algún grupo de atención prioritaria de la Ciudad de México.
II. Enviar el vídeo o link del video publicado vía correo electrónico a educacion.copred@cdmx.gob.mx
III. Tener una duración de máximo 3 minutos incluyendo créditos y/o marcas nativas de la plataforma en donde fue subido el video.
IV. Recomendaciones sobre el material audiovisual (video): se aceptarán formatos tanto verticales como horizontales, con edición libre, uso de filtros y utilización de herramientas digitales y/o análogas.
V. Las personas participantes deberán respetar las normas relativas a los derechos de autor de las piezas musicales u otros materiales audiovisuales en las obras presentadas, por lo que son responsables del mal uso que hagan de dichos datos, eximiendo a la institución organizadora de cualquier responsabilidad. Los videos se apegarán a la normatividad aplicable sobre derechos de autor en cuanto a uso de imágenes, música u algún otro elemento.
VI. Los videos y documentos recibidos extemporáneamente se tendrán por no presentados.
En caso de ser persona ganadora se deberá entregar lo siguiente:
a. Copia de una identificación de la persona autora del video
b. En caso de no contar con credencial para votar, bastará presentar otra identificación como pasaporte, licencia de conducir, cédula u otra.
c. Una carta consentimiento para la participación del video incluyendo un apartado sobre el uso del material audiovisual para los fines de promoción, divulgación, educación e información que el Consejo considere.
d. Formato libre firmado, de declaración bajo protesta de decir la verdad de que la obra presentada es original e inédita, así mismo que toda la información proporcionada es verdadera, firmada por la, le o el autor.
e. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 70, fracción XXVI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se harán públicos los nombres de las y los ganadores de los premios, los videos con los que participaron, así como los premios otorgados. En ese sentido, la autorización para participar en el concurso también deberá señalar expresamente el consentimiento para la difusión de estos datos personales, en caso de que la persona aspirante resulte ganadora de alguno de los premios.
Fechas importantes:
Fecha de publicación de la presente convocatoria: 29 de septiembre
Fecha y hora límite para la recepción de los vídeos y la documentación solicitada: 30 de noviembre
Publicación de resultados: 12 de diciembre
Entrega de premios: 19 de febrero del 2026
Notas:
La presente convocatoria entrará en vigor desde su publicación.
Las fechas establecidas en esta convocatoria podrán estar sujetas a cambios con previo aviso.
Criterios de evaluación
El presente concurso considera las siguientes categorías:
● Categoría no discriminamcióm: Persona ganadora elegida por el público (Se priorizará la postulación de videos que tomen en cuenta elementos relacionados a la igualdad de género y/o perspectiva de género)
● Categoría accesibilidam: Persona ganadora por el jurado, contemplando elementos de mayor accesibilidad
El concurso estará dividido en dos tipos de premios:
Primer premio: Corresponderá a los trabajos presentados por la persona autora o a los propuestos por una tercera persona, llevados a votación vía formulario digital en el que el público participará.
Por parte del jurado seleccionador, se priorizará la elección de videos destinados a la votación del público, a partir de contar con elementos y contenidos relacionados a la igualdad de género y/o perspectiva de género.
Segundo premio: Corresponderá a los videos presentados por la persona autora o propuestos por una tercera persona con mayor puntuación según el jurado seleccionador, tomando en cuenta el video con mayor número de elementos de accesibilidad.
● En el caso del primer premio, el jurado seleccionador priorizará la elección de videos destinados a la votación del público, tomando en cuenta elementos y contenidos relacionados a la igualdad de género y/o perspectiva de género
● En los dos casos, ganarán los dos videos con mayor número de votos del jurado y del público, de acuerdo a la respectiva categoría.
● En los dos casos, se priorizará la participación de mujeres y personas de la diversidad de género creadoras de contenido.
● Los videos podrán ser presentados por la persona autora o por terceras personas que nominen el trabajo, siempre y cuando la persona autora esté de acuerdo.
Una vez terminada la convocatoria, el Jurado Calificador deberá considerar y evaluar las postulaciones de los videos y los escritos de justificación sobre la población atendida, de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Originalidad;
2. Contenido;
3. Creatividad;
4. Planteamiento de propuesta o alternativa a la temática planteada, y
5. Expresión corporal y lenguaje verbal y no verbal.
Para el caso de los videos de la categoría no discriminación, se priorizarán aquellos que cuenten con elementos y contenidos relacionados a la igualdad de género y/o perspectiva de género.
Para el caso de los videos con mayor accesibilidad, se contemplarán aquellos videos que cuenten con mayores elementos accesibles, tales como: uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), subtítulos, uso de imágenes y su descripción, uso de texto alternativo, entre otros.
Asimismo, en su fallo, el Jurado Calificador tomará en cuenta la perspectiva de género.
Para ambas categorías, se priorizará la participación de mujeres y personas de la diversidad de género creadoras de contenido.
Premios
Las personas ganadoras recibirán los premios por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, los premios se contemplan de la siguiente manera:
•Persona ganadora de la categoría no discriminamcióm: Una computadora portátil o de escritorio.
•Persona ganadora de la categoría accesibilidam: Una computadora portátil o de escritorio.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 70, fracción XXVI de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se harán públicos los nombres de las personas ganadoras de los premios, los videos con los que participaron, así como los premio otorgados. En ese sentido, la autorización para participar en el concurso también deberá señalar expresamente el consentimiento para la difusión de estos datos personales, en caso de que la persona aspirante resulte ganadora de alguno de los premios.
Casos no previstos serán resueltos por el jurado calificador.
MÁS INFORMACIÓN Y DUDAS:
Subdirección de Educación
educacion.copred@cdmx.gob.mx
Teléfonos: 5589572663 y 5589972664
Calle General Prim No. 10, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06010, Ciudad de México.