Foro Discriminación y Hostigamiento Sexual: buenas prácticas y modelos de atención
Foro con el objetivo de analizar las formas en las que se desarrolla el hostigamiento sexual en instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México a través de un enfoque de no discriminación para generar modelos de atención integrales que garanticen una atención adecuada y apegada a los derechos humanos de las mujeres.

El Foro cuenta con diversas actividades, entre las que destaca una Conferencia Magistral, dos paneles de especialistas y dos conversatorios. Finalmente, estas actividades plenarias se complementarán con el trabajo participativo y vivencial de dos talleres en donde las personas participantes desarrollarán herramientas de trabajo práctico.
Día 1: 05 de diciembre |
||
Hora |
Nombre evento |
Descripción |
9:30 |
Registro de asistentes |
Registro de participantes |
10:00 |
Acto Inaugural |
Participan:
Mtra Geraldina González de la Vega (COPRED) Dra. Soledad Aragón (STYFE) Mtra. Gabriela Rodríguez (SEMU) Dip. Paula Soto (Congreso CDMX) |
10:20 |
Conferencia Magistral: Hostigamiento Sexual desde el enfoque del derecho a la no discriminación |
Imparte Geraldina González de la Vega |
11:00 | Sesión de preguntas y respuestas
|
20 min
|
11:20 | Descanso | |
11:30 |
Mesa Panel: Manifestaciones del hostigamiento sexual desde diferentes ámbitos |
Participan especialistas de 4 sectores: Sector Privado, Academia, Adm. Pública y Organizaciones. Duración 1:30 hrs |
13:00 | Descanso
|
|
13:10 |
Conversatorio: Herramientas de prevención del hostigamiento sexual |
Participan especialistas de 4 sectores: Sector Privado, Academia, Adm. Pública y Organizaciones. Duración 1.20hr |
14:30 |
Receso para comida |
1 hr |
16:00 |
TALLER: Cultura de prevención y denuncia |
El primer día se trabajará en el diseño de medidas de prevención y denuncia de casos de hostigamiento sexual, haciendo énfasis en dos temas: estrategias comunicativas y estrategias educativas. Duración: 3 horas. |
19:00 | Cierre de actividades |
Día 2: 06 de diciembre |
||
Hora |
Nombre evento |
Descripción |
9:30 |
Registro de asistentes |
1 hr de registro a participantes |
10:00 |
Mesa Panel: Mecanismos de atención para el hostigamiento sexual. |
Participan especialistas de 4 sectores: Sector Privado, Academia, Adm. Pública y Organizaciones. Duración 1.30 hr |
11:30 | Descanso | |
11:40 |
Conversatorio: Retos para la implementación y evaluación de medidas para el hostigamiento sexual |
Participan especialistas de 4 sectores: Sector Privado, Academia, Adm. Pública y Organizaciones. Duración 1.30 hr |
13:10 |
Receso para comida |
1 hr |
14:30 |
Taller: Atención a casos |
El segundo día se trabajará en el diseño de mecanismos para la atención de casos de hostigamiento sexual, haciendo énfasis en tres temas: vías de acción jurídica, protocolo de atención, evaluación y seguimiento de acciones. Duración: 3 horas. |
17:30 | Fin de actividades |
Dirigido a
Personas colaboradoras de empresas, instituciones académicas, instituciones públicas y organizaciones de la Ciudad de México.
Registro:
Ubicación
Alcaldía Cuauhtémoc
Canaco CDMX
Dirección:
Avenida Paseo de la Reforma 42 Colonia Centro (Área 1).
Alcaldía Cuauhtémoc