CIUDADES DE AMÉRICA LATINA SE REÚNEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD

Publicado el 27 Octubre 2025
IMG_0236.jpeg
IMG_0234.jpeg
IMG_0237.jpeg
IMG_0242.jpeg
IMG_0243.jpeg
IMG_0241.jpeg
IMG_0240.jpeg
IMG_0239.jpeg
IMG_0244.jpeg
IMG_0238.jpeg

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025

BOLETÍN 018

La Ciudad de México fue sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA), espacio de colaboración entre gobiernos locales comprometidos con la promoción y protección de los derechos de las personas de las diversidades sexogenéricas en la región.

La Ciudad de México, a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), como Secretariado General de la Red, además de haber sido impulsora de su creación. Desde este espacio, la capital reafirma su liderazgo regional en la promoción de la igualdad y la inclusión, consolidando alianzas para fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas en materia de derechos humanos y diversidad sexual.

Durante el encuentro, la Presidenta del COPRED, Geraldina González de la Vega Hernández, destacó la importancia de esta red a nivel regional y mantener espacios de diálogo y articulación entre gobiernos locales.

“La Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris es un ejemplo de cómo la cooperación entre ciudades puede transformar realidades y abrir caminos hacia una región más justa, libre y respetuosa de la diversidad”, apuntó.

Además, refirió que en un contexto donde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género se ven amenazados, es imperante que haya unión y se fortalezcan las acciones y políticas públicas a favor de esta población mirando también sus interseccionalidades.

“Es fundamental que unamos esfuerzos desde la RLCA, desde la Rainbow Cities Network para hacer frente a discursos que excluyen a las personas de la diversidad sexual y de género. Por ello, nos parece muy importante, desde el COPRED, generar una estrategia de trabajo y acción en conjunto para fortalecer esta Red”, subrayó, González de la Vega Hernández.

Por su parte, la Coordinadora General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Rocío Lombera, subrayó el papel de la capital como promotora de lazos de colaboración en materia de derechos humanos de todas las personas.

Asimismo, dijo, “Hoy más que nunca, es fundamental fortalecer los puentes de colaboración entre gobiernos locales y regionales. Desde la acción conjunta, podemos impulsar una agenda de derechos que trascienda fronteras y consolide una visión compartida de igualdad en América Latina”.

Lombera González señaló que este encuentro busca consolidarse como un espacio de diálogo estratégico y de cooperación solidaria eficaz, un punto de partida desde el cual se siga impulsando, de manera conjunta, una agenda de derechos que no deje a nadie atrás, y que dignifique y beneficie a las poblaciones LGBTIQ+.

Durante la reunión se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento institucional de la Red, la articulación de acciones regionales y la construcción de mecanismos de cooperación que permitan avanzar hacia sociedades más igualitarias, diversas y libres de violencias.

De la misma forma, se revisaron los avances en la agenda regional y las estrategias para visibilizar las políticas locales que promueven el respeto, la inclusión y la garantía de derechos de las personas LGBT+. La Red busca también impulsar la colaboración entre ciudades para compartir aprendizajes, desarrollar proyectos conjuntos y fomentar entornos urbanos más seguros, abiertos y libres de estigma.

En este encuentro participaron representantes de las ciudades de Bogotá, Colombia; Rosario y Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; y por parte de México, Querétaro, Yucatán y la Ciudad de México, quienes compartieron experiencias, estrategias y políticas públicas orientadas a la construcción de entornos libres de discriminación.

La participación de la Ciudad de México como sede refuerza su compromiso histórico con la defensa de los derechos humanos y con la construcción de una ciudad que reconoce la diversidad como un valor social y cultural. Desde el COPRED, se promueven acciones que posicionan a la capital como un referente latinoamericano en políticas públicas con enfoque de igualdad y no discriminación.

En este espacio también estuvieron presentes, Hilda Téllez Lino, Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual y de Género; Ruth López, Directora General del Instituto de las Personas con Discapacidad; Oyuki Martínez, de la Coordinadora Comunitaria en la Unidad de Salud Integral para las Personas Trans; así como representantes de la Secretaría de las Mujeres, de la Secretaría de Cultura y del Instituto de la Juventud.

Con acciones como esta, la Ciudad de México reafirma su liderazgo y compromiso con la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, así como con la construcción de entornos seguros y libres de violencia para todas las personas.

---000---