COPRED reconoce la diversidad y liderazgo de las juventudes en la transformación social
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025
Pronunciamiento 020
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) hace un llamado a reconocer a las personas jóvenes como agentes clave en la construcción de una ciudad donde el derecho a la igualdad y la no discriminación sea una realidad para todas las personas.
Este reconocimiento implica asumir la diversidad que atraviesa a las juventudes —en sus identidades, contextos, trayectorias y formas de participación— y comprender cómo estas diversidades se intersectan con distintas manifestaciones de discriminación.
De acuerdo con cifras del INEGI (2024), el 54.1% de la población de entre 15 y 29 años se encontraba económicamente activa; de este total, el 16.5% realizaba actividades profesionales y técnicas. En estos espacios, persisten prácticas discriminatorias sustentadas en estereotipos y prejuicios que perciben a las juventudes como personas inexpertas, inmaduras o incapaces de asumir responsabilidades de alto nivel.
La discriminación hacia este grupo no se limita al ámbito laboral: también se presenta en el acceso y permanencia en la educación, en las interacciones con instituciones públicas y privadas, y en la limitada inclusión en los procesos de toma de decisiones y participación política. A ello se suma el papel que los medios de comunicación han desempeñado en la reproducción de narrativas que presentan a las juventudes como un grupo homogéneo, invisibilizando sus realidades diversas y perpetuando imaginarios excluyentes.
Frente a estos retos, es fundamental reconocer que las personas jóvenes han sido protagonistas de importantes movimientos sociales que han visibilizado problemáticas estructurales y han impulsado cambios culturales y políticos en favor de los derechos humanos. Estas movilizaciones tienen como motor la diversidad y la búsqueda de justicia social, elementos indispensables para la construcción de una ciudad más igualitaria.
El COPRED reitera que avanzar hacia una Ciudad de México libre de discriminación requiere la generación de políticas públicas, acciones afirmativas y narrativas alternativas que reconozcan y valoren la pluralidad de las juventudes, erradicando los prejuicios y estereotipos que históricamente han limitado su pleno desarrollo.
---000---