COPRED se suma al día de la salud sexual 2025: Promoviendo la justicia sexual y la salud para todas las personas
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2025
Pronunciamiento 023
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) se une a voces de todo el mundo para resaltar la importancia de la salud sexual como un componente integral del bienestar humano en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Salud Sexual”, que se celebra cada 4 de septiembre.
Este año, el enfoque del día se centra en la justicia sexual, haciendo un llamado a la acción para erradicar la discriminación, la violencia y la exclusión en todos sus ámbitos, puesto que ellas constituyen barreras para el acceso efectivo de los derechos sexuales y reproductivos.
Las diferentes poblaciones enfrentan barreras específicas por sus condiciones particulares, tales como la edad, su situación socioeconómica, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, su movilidad, discapacidad, grupo étnico, religión, entre otras. Esto dificulta el acceso efectivo a sus derechos sexuales y reproductivos, que en abstracto y en las leyes deberían ser protegidos y garantizados para todas las personas.
Nuestra Constitución y los instrumentos internacionales, las leyes federales y estatales protegen estos derechos, sin embargo, en la experiencia de este Consejo, las diversas vulnerabilidades que enfrentan estas poblaciones, entretejidas en lo que se conoce como interseccionalidad, hacen difícil el acceso efectivo a estos derechos sexuales y reproductivos en la experiencia cotidiana de muchas personas y colectivos.
La declaración sobre justicia sexual de la World Association for Sexual Health (WAS) emitida en su 26° Congreso Mundial en Antalya, Turquía, subraya la necesidad de un cambio sistémico que garantice el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva, así como la promoción de los derechos sexuales como un derecho humano fundamental. A medida que enfrentamos desafíos globales, desde la crisis climática hasta la desigualdad económica, es crucial que los líderes mundiales prioricen la salud sexual en sus agendas.
La salud sexual no es solo un asunto individual, sino un reflejo de nuestras sociedades y culturas. Al abogar por la justicia sexual, buscamos crear un entorno donde todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual o situación socioeconómica puedan disfrutar de una vida sexual plena y saludable.
El COPRED invita a todos los sectores de la sociedad de la Ciudad de México a participar en eventos y actividades que promuevan la educación sobre salud sexual, el acceso a servicios y el respeto por los derechos de todas las personas. En conjunto toda la sociedad, podemos construir un futuro donde la salud sexual sea una prioridad y donde cada persona tenga la oportunidad de vivir su sexualidad de manera segura y saludable.
Desde este Consejo contamos con el servicio de orientación jurídica gratuita, si alguna persona tiene inquietud por haber sido discriminada y por consecuencia se la hayan negado sus derechos, por ejemplo, los sexuales y reproductivos, le invitamos denunciar el hecho por las siguientes vías:
• Página web: www.copred.cdmx.gob.mx • Telefono: 55 5341 3010 • De forma presencial en Calle Gral. Prim 10, Colonia Centro, Cuauhtémoc.
Para conocer la declaración en español de la World Association for Sexual Health visite: https://www.worldsexualhealth.net/_files/ugd/793f03_fe03ef53ed454fbf82acca432cde646c.pdf?index=true
---000---