Memorias Foro "Investigación como Herramienta Fundamental en el Fenómeno Discriminatorio"

Descarga memorias 2017

Consulta las tesis participantes de este foro:

Esta Memoria, A 10 años del COPRED pretende ser un recuento de nuestra historia y nuestros logros, pero de la misma manera una recopilación de las lecciones que ha dejado tras de sí esta década, lecciones que deben ser una orientación hacia nuestro propio futuro, pero que podrían también convertirse en un testimonial que resguarde algunas claves útiles para otros organismos y proyectos fundados en la misma vocación que mantiene vivo nuestro trabajo: el ideal de lograr un cambio cultural que nos permita construir una sociedad libre de discriminación, diversa e incluyente, donde todas las personas -principalmente aquellas que han sido históricamente excluidas- tengan acceso a todos los derechos para que nadie que se quede atrás y nadie se quede fuera.


Consulta Aquí el documento

"Corresponsabilidad de la vida laboral, la vida personal y la vida familiar: Discriminación por embarazo, licencias por paternidad y sistema de cuidados".

Este documento es una relatoría del Simposio “Corresponsabilidad de la vida laboral y la vida personal y familiar, en el cual se abordaron tres ejes temáticos Discriminación por embarazo, licencias por paternidad y sistema de cuidados.

Este simposio tuvo como objetivo analizar la feminización de los cuidados y su repercusión en el ejercicio de derechos de mujeres, hombres, las familias y sus integrantes, a fin de poder impulsar cambios legislativos y de política pública en la materia.

Así como identificar aquellas acciones que se requieren para impulsar las reformas constitucionales y legales pendientes en los Congresos General y de la Ciudad de México necesarias para la creación del Sistema Nacional de Cuidados y Sistema de Cuidados de la Ciudad de México, así como para la implementación de licencias por paternidad de acuerdo con buenas prácticas nacionales e internacionales.


AQUÍ puedes consultar el documento

Mujeres andantes, niñas, adolescentes que iniciaron un camino en busca de nuevas y mejores oportunidades para ellas y sus familias. Que dejaron atrássu país. Aquel país que las vio nacer, crecer, formar una familia; están lejos, pero cerca en el pensamiento y en el corazón. El día de hoy se encuentran en México, han compartido y aportado a su comunidad han decidido establecerse. Nos cuentan sus historias.

AQUÍ puedes consultar el documento