Declaración de la Red de Ciudades Arcoíris para IDAHOBIT 2025
17 de mayo de 2025
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, Lesbofobia y la Transfobia (IDAHOBIT), la Red de Ciudades Arcoíris reafirma su compromiso inquebrantable con el reconocimiento, la protección y la plena realización de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en todo el mundo.
En un mundo en el que se han logrado avances significativos hacia la igualdad y la inclusión, también estamos siendo testigos de un preocupante aumento de las políticas que pretenden hacer retroceder los derechos que tanto ha costado conseguir. Las restricciones al reconocimiento del género, las limitaciones a la libertad de expresión y la institucionalización de la discriminación contra las comunidades LGBTIQ+ se están extendiendo por diversas partes del mundo. Estas medidas no sólo amenazan la dignidad y la libertad de las personas LGBTIQ+, sino que socavan los fundamentos mismos de la democracia y los derechos humanos.
En un momento en que urge apoyar a las comunidades LGBTIQ+, es imperativo que las ciudades -los espacios más cercanos a la vida cotidiana de las personas- se erijan en baluartes de la inclusión, la igualdad y el respeto a la diversidad.
Como red de ciudades comprometidas con la promoción de los derechos LGBTIQ+, pedimos:
● La salvaguarda de las protecciones legales contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales. ● El reconocimiento y apoyo a las familias, niños, jóvenes y personas mayores LGBTQI en todos los aspectos de la vida. ● La creación de políticas públicas que promuevan activamente la igualdad, fomenten entornos seguros y contrarresten el odio y los prejuicios. ● La defensa de la libertad de expresión y de reunión pacífica para todas las personas y comunidades LGBTQI.
Este IDAHOBIT, celebramos la fuerza, la resistencia y la diversidad de la comunidad LGBTIQ+. También renovamos nuestro compromiso: garantizar que nuestras ciudades sigan siendo lugares donde todas las personas, independientemente de quiénes sean o a quién amen, puedan vivir con libertad, seguridad y dignidad.
Las Naciones Unidas han afirmado sistemáticamente que la discriminación y la violencia contra las personas LGBTIQ+ constituyen violaciones de la legislación internacional sobre derechos humanos. El Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género ha instado a los Estados a defender los derechos de las personas LGBTIQ+ adoptando medidas integrales contra la discriminación, garantizando el reconocimiento legal de la identidad de género y asegurando el acceso a la salud, la educación y la justicia. Las ciudades deben alinearse con estas normas mundiales y predicar con el ejemplo en la construcción de sociedades donde la dignidad y la igualdad sean verdaderamente universales.
Los derechos humanos no son negociables. La igualdad no es opcional. La diversidad es nuestra fuerza.
Juntos, juntas, juntes, construimos ciudades de orgullo, justicia y esperanza.